sábado, 21 de septiembre de 2013

Historia económica Argentina

En los años 1862 hasta 1890 se dio el llamado boom del lanar, el cual fue un periodo donde se desarrollo la cría de ganado lanar, se transformo en esa época la producción exportable argentina mas importante, el mercado destino era Francia, Bélgica y Alemania. Se desarrollaba en la provincia de Buenos Aires en la grandes estancias y haciendas. Como era una actividad rentable y que necesitaba mucho mano de obra rural, la expansión se vio afectado por un aumento en la población rural.

La economía argentina antes de 1910 se basaba en la producción de la caña de azúcar, el lanar, el algodón y el sector vitivinícola que se producían a lo largo del país y se facilitaba su comercialización por la llegada del ferrocarril y la protección aduanera.

Crisis de la década de 1910
En 1912 se produjo el llamado "grito de alcorta" se trata de una huelga de chacareros de maíz, se oponían al incremento de las arriendas, entonces nació la federación agraria argentina.
Esta crisis (1913-1917) se produjo ya que los bancos del extranjero principalmente los bancos ingleses subieron su tasa de interés para atraer los flujos de capital que se destinaban a la argentina, esto sumado una balanza de pagos desequilibrada (balanza comercial deficitaria por malas cosechas) dejando al país en una profunda recesión. Fue la crisis mas profunda y prolongada de toda la historia con un 8.1 % anual o un 34 % per capita. para comparar la crisis de la década de 1930 fue una recesión del 20.4 % per capita y el de 2001 una recesión de 24% per capita.
La crisis se debió a la especificación del país en exportaciones primarias por el sistema agro-exportador que se mantenía, hay poca diversificación de la economía y eramos muy dependientes de los capitales extranjeros. Los bancos públicos y privados estaban quebrados, por eso se decía que no existía una institución de orden monetario (banco central) que ordenara y controlara el mercado monetario. Además de las empresas que quebraron las que se mantuvieron en el mercado hicieron serios ajustes en los salario reales de sus empleados reduciéndolos en un 40 %.
Antes de comenzar la crisis la mitad del capital del país era propiedad extranjera, del cual el 55 % provenía de GB, le seguía Francia con el 19 %, cuando llego la primer guerra mundial estas invenciones cesaron.
En 1914 se estanco la agricultura pero hubo una expansión en el sector ganadero, le exportábamos carne a GB durante la guerra.
La crisis se inicio por modificaciones de la demanda internacional, el corte del flujo de capitales extranjeros, el cese de las migraciones que servían para mano de obra para el sector primario.
En 1917 y 1919 se producen fuertes huelgas producidas por la baja de los precios internacionales y se producen hechos violentos como la quema de la cosecha y destrucción de la maquinaria. Yrigoyen al principio respondió con dureza reprimiendo con la policía y aplicando leyes de residencia y defensa social, que permitían la expulsión de extranjeros agitadores y después aplico leyes para hacer instituciones que mediaran o negociaran con los agitadores. Entre otras cosas los problemas de la agricultura es la insuficiencia de financiamiento, elevados costos de transporte, falta de bodegas y silos para el almacenamiento de la producción, la inestabilidad de las familias y el oligopsonio impuesto por los grandes comercializa-dores.

Argentina en la primer guerra mundial
la 1° guerra mundial clausuro el periodo de expansión del país provocando que los precios locales cayeran por tener menos demanda ya que los países involucrados en la guerra tomaron medidas proteccionistas. El inicio de la Guerra finalizo el desarrollo del sector agropecuario, la desarticulación del mercado mundial causada por la guerra, el auge del proteccionismo, el incremento de la producción mundial de cereales y las transformaciones demanda internacional modificaron las condiciones externas que habían permitido una expansión desde principios del siglo XIX. Durante la guerra el precio de la carne subió en el mundo, esto le permitió al país ser el mayor productor y exportador de carne, la prolongación de estas condiciones aseguró la expansión ganadera que trajo inversionistas ajenos a la agricultura, los altos precios de exportación debilitaban al mercado local. El final de la guerra significo el estancamiento de la ganadería ya que bajo los precios de la carne en el mundo, los principales frigoríficos del país eran propietarios de GB y EE UU. El mercado de la carne se puso complicado entonces la sociedad rural lanzo una campaña llamada "comprar a quien nos compra" y se trataba de fortalecer los lazos comerciales con GB que era el mercado destino de casi el 90 % de las exportaciones de carne. Después de la Guerra los EE UU llegaron al país para reemplazar los capitales que iniciaron las crisis de la década de 1910 y se concentraron básicamente en títulos públicos.
La crisis que sufrió el país en esta época fue la que mas afecto en toda la historia por la dependencia al modelo agro-exportador, Laplace decide la neutralidad de la guerra, no se puede convertir mas al patrón oro, el país aprovechaba para establecer relaciones comerciales, había un gran desorden monetario, Mucha inflación causando un retroceso en el salario real.

Década de 1920
Fue una década donde comenzó una nueva época de progreso para la argentina. con la llegada de Yrigoyen a la presidencia vino una época de recuperación y prosperidad volviendo al sendero del progreso alcanzando un 5,7 % de crecimiento en su PBI. Se dice que que esta década de progreso llego con "demora" ya que el incremento del PBI no fue proporcional con el crecimiento demográfico, por lo tanto se sobre-estima que el PBI per capita cayó. en términos económicos el crecimiento se baso en la exportación de granos y la aparición del sector industrial. El único sector que se vio afectado fue el ganadero que se estanco ya que GB no importo mas cortes de carne, Alvear frente a la crisis aplico varias ideas que no se aprobaron en el senado como crear un frigorífico nacional para meterse en el mercado, pero se recupero el sector agrícola ya que se recuperaron los precios  internacionales de los cereales frente al de la carne por lo tanto se designaron mayores hectáreas a la producción agrícola que le correspondían al sector ganadero, el país nuevamente se transformo en el mayor productor  agrícola e importador de maquinaria agrícola.
Fue una década en la cual el país se vio beneficiado por la llegada de flujos de capital provenientes de Norteamérica, alemanes, franceses, italianos y suizos, capitalizandose en importantes empresas como Ford motor company (1916), Standard oil (1917), general motors (1925), Chrysler (1929), thissen (1921), Robert Bosch (1924) y más.
En esta década se dio la llamada "triangulacion comercial", representada por Gran bretaña-Argentina-EEUU, Argentina le exportaba a GB productos agropecuarios y pecuarios como la carne, granos y cereales y a su vez consumíamos de EE UU productos manufactureros y productos de bienes durables como automóviles, maquinarias agrícolas, artículos eléctricos y equipos de industria.

Crisis de la década de 1930
En 1930 se dio una gran depresión comenzada por la caída de los precios internacionales y la caída de exportaciones condujo a una nueva crisis donde se estanco la agricultura. La caida de los precios internacionales, la reducción del comercio internacional y el derrumbe del nivel de acitividad economica ampliaron la recesión, sin embargo el país siguio exportando carnes y cereales a precios muchos menores. La crisis llego al campo y a la industria causando mucha desocupacion. Esta deprecion fue proporcionalmente menos perjudicial al pais comparado con las demas econmias exportadores de la region. Por otro lado la salida de oro amenazaba con una fuerte devalucion del pais por eso obligo a Yrigoyen a cerrar la caja de conversión. Se puede decir tambien que la crisis se inicio por un gran impacto en la economía ya que el comercio exterior representaba un gran porcentaje del PBI argentino (balanza comercial), el valor de las exportaciones cayo un 50 % (crisis ganadera). Entre ellos esta GB que decidio en el año 1932 otorgarle ventajas comerciales a los paises pertenecientes del Common wealth (Canada, Australia y Nueva zelanda).
Uriburu llego al poder y enfrió la economía imponiendo nuevos impuestos como el impuesto a la renta, al combustible, y el aumento de impuestos ya existentes como el de la herencia, papel sellado, etc. Todo para poder pagar a sus acreedores tanto internos como externos, aunque esto no alcanzo para equilibrar las cuentas publicas.
Cuando asume Justo en 1932 también quiso imponer muchos impuestos para tener un superavit fiscal para hacer frente a las deudas y reducir la dependencia del estado.
En 1933 comenzó el camino a la recuperación debido a la mejora de la demanda externa y un ciclo de malas cosechas de los principales competidores (EE UU, Australia y Canada), nos impulso a una recuperación de los precios que hacia 1937 superaron los niveles previos a la crisis, en este año el PBI crecio un 15%. Las exportaciones no ascendieron notablemente pero la mejora de los precios calentó y estimulo la economía interna.
En 1933 se dio el tratado Roca-Runsiman los cual evidencio el agravamiento del triangulo comercial Argentina-GB-EE UU. Se trataba de que GB le compraba carnes a argentina a precios menores, la administracion de embarques en un 85 % para Londres y el restante porcentaje quedaba ne manos de Argentina a cambio que le bajaran los impuestos de los productos que importabamos de Gran Bretaña. Este pacto se hizo para no cortar los lazos comerciales con GB, por eso se le concedio determinados beneficios
Durante toda la decada hubo cierto desequilibrio fiscal ya que habia mucho gasto publico. También se creo el banco central. El banco central se creo co el objetivo de la preservacion del valor de la moneda, ragulando el credito y el circulante de acuerdo con la demanda generada por el desenvolvimiento normal de los negocios, tambien centralizaria las reservas de oro y divisas y por ultimo actuaria como regulador y controlador del sistema bancario tanto privados como publicos.
En esta decada se dispuso una devaluacion del 20 % de la moneda, entonces el mercado cambiariose abrio en 2, uno llamadao oficial y otro libre, donde las exportaciones tradicionales iban al primer mercado cambiario y en el segundo mercado era para exportaciones no tradicionales y la cotizacion de la moneda era 20 % mayor. Este regimen le permitio al estado obtener ganancias de las operaciones de compra y venta de divisas.
En 1934 se inicio por las politicas economicas del ministro Pinedo que realizo una reforma y programa para la creacion de agencias estatales que impulsen la produccion y comercializacion de la agriculutura (junta nacional del algodón, yerba mate, granos, lechera, etc) y otros como la junta nacional de carnes y vinos.
En esta decada el sector industrial aparecio se fue convirtiendo en el motor de la eocnomia argentina esto continuara los proximos 40 años. Ademas fue una decada marcada por la intervencion estatal, no fue todo negativo por la aparicion del sector industrial..
La inversion en energia, els ector agricola e industria habia sido poco significativa.

Argentina en la segunda guerra mundial
El inicio de la 2° guerra mundial afecto al comercio argetino, principalmente una brusca caida de las exportaciones de cereales. Durante la guerra , la economia argentina se desarrolloimpulsada por el sector industrial, consumido en mayor medida en el mercado local.
En 1943 por primera vez en la historia argentina el sector industrial representa un porcentaje mayor en el PBI comparandolo con la agricultura y ganaderia juntos. El ingreso de EE UU a la guerra afecto negativamenteal desempeñp economico del pais ya uqe retiraron sus capitalesy la escases de fueloil, automoviles, neumaticos, equipos industriales se agravo.
Durante la guerra el sector agricola se vio perjudicado por la caida del mercado europeo. Los precios de la carne internacional ascendieron. La eocnomia del pais sufrio transformaciones, el sector primario dejo de ser el motor impulsor de la eocnomia, la onidustria manufacturera se habia convertido en el sector mas dinmaico
La guerra estimulo el crecimiento industrial y la sustitucion de importaciones. La participacion industrial supero al secor primario en el PBI. Los bienes de capital y los equipos agricolas sufrieron graves desgastes por sus usos intensivos.
Al terminar la guerra, la argentina continuaba siendo la mas rica y diversificada de américa latina, ya que tenia el PBI per capita mas alto de la región.

Modelo agro-exportador (1880-1930)
El modelo agro-exportador se trata de la especialización de los productos de granos y carnes, explotando así nuestros recursos naturales. Y se realizaba el llamado división internacional del trabajo en el cual había algunos países que producían materias primas (periferia: Argentina y demás países productores y exportadores del agro) y otros países importaban esas materias primas para industrializarlas (centro: GB)

1° presidencia de Peron (1946-1952)
Durante la presidencia de Peron se consolido la industrialización por sustitución de importaciones y la producción se destino al mercado local. Përon llego al poder en condiciones excepcionales ya que poseía unas reservas del banco central de 1700 millones de dolares y la deudaexterna comprendia unos 250 millones de dolares. Tambien se noto el pleno empleo de los recursos y el aumento del gasto publico, que era financiado por la emision monetaria, el uso credicticiopublico y la colocación de títulos públicos. Una vez en el gobierno Peron reforzo sus lazos sociales con el movimiento obrero y las demandas de los trabajadores. Peron alento a la sindicalizacion masiva de los trabajadores en especial en el sector industrial. una de las caracteristicas del peronismo fue la expansión del rol empresarial del estado, es decir, la nacionlazacion de empresas como por ejemplo empresas de transporte y algunas industrias
La politica economica de Peron se baso en alentar la expancion del mercado local, la distribución del ingreso y el crecimiento industrial. Buscaba acelerar la industrialización mediante la transferencia de ingresos del sector primario exportador hacia el sector urbano, para esto se debían cumplir 2 condiciones, que los precios internacionales no bajaran y que la oferta local no disminuyera.
Entre los años 1945 y 1949 los salarios crecieron un 62 %. En la posguerra al estar destrozados los mercados europeos y la escaces de alimentos aseguraban la colocación de los productos argentinos a precios elevados.
En el año 1946 se realizo una reforma que le brindo al gobierno mayor autonomia en el manejo de la política monetaria y crediticia, lo cual era clave para promover el crecimiento y la diversificación productiva. La reforma se trataba del control del banco central por parte del estado, el banco cnetral se hace garante de los depósitos en los bancos privados y controlaba el volumen y la orientación de los creditos. Puso bajo su dirección al banco de la nación, al hipotecario nacional, crédito industrial y caja de ahorro postal. El banco central tenia mayores atribuciones en relación a las politicas cambiarias. También se creo el IAPI (instituto argentino de promoción del intercambio), para monopolizar las exportaciones de cereales y productos ganaderos y el control y regulación de los impuestos de materias primas. En 1946 ademas se nacionalizo la unión telefónica y se convirtió en una empresa mixta llamada (EMTA), en 1948 la empresa se disolvió y los servicios pasaron a manos del estado. También existían empresas como YPF que mostraban dificultades de administración y falta de inversión.
En 1947 Perón nacionalizo las compañías ferroviarias británicas por 150 millones de libras esterlinas, conseguido por la exportación de productos primarios.En este año ademas se creo la direccion nacional de industrias del estado (DINIE), organismo que controlaba las industrias de interés del estado para desarrollo de la encomia.
El mercado interno se expandió ya que se realizaron políticas monetarias y crediticias expansivas, el alto gasto publico, la prosperidad industrial y la redistribución del ingreso. El auge del mercado interno alcanzo su apogeo a comienzos de la década de 1950.
En 1949 se creo un organismo estatal llamado dirección nacional de vigilancia de los precios por la alta tasa de inflación que se sufría.
En 1952 se inicio una crisis debido a que las nacionalizaciones, el pago de la deuda externa y la masiva ola de importaciones (déficit en balanza comercial), bajo las reservas del banco central a 773 millones de dolares. Ademas la inflación era cada vez mayor. Por esta crisis el gobierno decidió realizar el 2° plan quinquenal.
En 1954 mas allá de que la inflación afecto en el nivel del salario, estos aumentaron un 50 % mas altos que en 1945.

1° plan quinquenal
Se trataba de proteger las industrias textiles y metalúrgicas, querían desarrollar las industrias de acero, soda solvay y papel para diario, alentar a la exportación de productos industriales. La política industrial se concentro en el empleo del crédito, el control de las importaciones, la fijación de tipos de cambio preferenciales y la selección de industrias de interés nacional.

2° Presidencia de Peron (1952-1955)
Peron fue reelecto e inmediatamente su puso a enfrentar la crisis ocurrida en 1952, y para esto se realizo el 2 plan quinquenal. La industrialización se vio frenada por el estancamiento del sector agrario (fuente principal de divisas al país). El estado tenia un rol totalmente intervencionista, fomentando el credito agrario y politicas impositivas progresivas. Quizo promover la llegada de inversionistas extranjeros. Uno de los grandes problemas que tuvo Peron en esta mandato fue el secotr externo: la balanza comercial y el balance de pagos.
2° plan quinquenal
Se realizo debido a que la inversion y el consumo se contrajeron considerablemente, la idea de este plan era detener la inflación, resolver la crisis de la balanza comercial, aumentar la producción y moderar el consumo.
Le puso énfasis a calentar la actividad economica, principalmente alentando la produccion primaria, y las industrias químicas, metalúrgicas, básicas, siderurgica, mecánica, electrica y la explotacion del petroleo. Se fijaron los precios del IAPI para asegurar un adecuado margen de utilidad. Este plan Quinquenal se pensó para resolver los problemas con el exterior, para seguir desarrollando la industrialización, estimulando así la producción primaria

Revolucion libertadora (1955-1958)
En 1955 hubo una rebelión contra Peron apoyado por los partidos políticos opositores a causa de problemas políticos , no económicos, por ejemplo la mala relación con la iglesia y el desconcierto sindical. Los principales militares denominaron esta dictadura como la "revolucion libertadora". Ellos proponian en el corto plazo devaluacion de la moneda, congelamiento de salarios, reduccion del deficit fiscal, privatizaciones de algunas empresas publicas,y aplicacion de una politica monetaria y crediticia constrictiva.
En el largo plazo querian estimular el desarrollo de las industrias básicas, y incremento de la produccion energetica.
En 1955 se elimino el 2°plan quinquenal, se liquido el IAPI y se incremento el control sobre los precios.
En 1957 el gobierno dispuso una reforma bancaria que basicamente le devolvia la autonomia al banco central, elimino el control que éste posiea sobre los deposito privados. Una de las decisiones mas importantes de este gobierno militar fue la integracion del pais a los nuevos organismos internacionles que iban surgiendo en la posguerra como el fondo monetario internacional y el banco mundial para alentar el comercio exterior y las inversiones extranjeros.

Presidencia de Frondizi (1958-1962)
Asumio en 1958 y representaba el ala izquierda dela UCR,  al asumir Frondizi se encontró con una reserva del banco central de 176 millones de dolares y con un compromiso de deuda de 1400 millones. El único camino para el crecimiento eocnomico era la industrialización.
En1958 el presidente firmo un acuerdo con 10 empresas extranjeras para la extraccion de petroleo, no solo para alcanzar el autoabastecimiento de combustibles sino tmabien para reducir el valor de las importaciones. Fue una decision polemica ya que Frondizi evito debatir el tema en el congreso. Para alentar las inversiones extranjeras el presidente queria ganar seguridad juridica, y para eso decidio resolver todos los conflicto con las empresas extranjeras, pricipalmente las pertenecientes al club de paris.
Para resolver el deficit externo, se pidio un prestamo al FMI de 75 millones de dolares, y se impuso politicas de devalucion de la moneda, integrar al país al mercado libre de cambios, una politica crediticia restrictiva, suba de los impuestos y de los transportes públicos, bajar el gasto publico y que el estado no interviniera en los mercados. Estas medidas fueron tomadas de forma negativa ya que se enfrió la economía, reduciendo la demanda, los salarios reales cayeron  y hubo conflictos sindicales.
La victoria peronista en la provincia de buenos aires creo una crisis político que termino en el derrocamiento de frondizi, Guido presidente del senado asumió como presidente.

Presidencia de Illia (1963-1966)
Asumio luego de el derrocamiento de Frondizi y Guido,y  sus principales actos economicos fueron:

  • Puso enfasis en alentar a capitales locales.
  • Alento a la industria privada.
  • Estimulo el consumo en el mercado interno.
  • Se opuso al FMI.
Políticas de expansión del gasto publico, incremento del personal del estado. Debido ala poca inversión los ferrocarriles se deterioraron mucho. Se desarrollaron las industrias básicas y energéticas. Políticas monetarias y crediticias expansivas, para incentivar el consumo de los sectores mas populares. Las tarifas se congelaron y la salarios se indexaban a a la tasa de inflacion.

Revolución Argentina (1966-1973)
Ongania asumió como nuevo presidente militar cuyo proposito era transformar la estructura economica y el orden político. Los problemas economicas eran el desequilibrio en la balanza de pagos, las fluctuaciones en la actividad económica, las violentas transferencias intrasectoriales, una altisima inflacion y industrializacion incompleta.
Para el gobierno defacto el pais debia afrontar estos desafios por etapas, primero era la etapa economica (crecimiento y estabilizacion de la economia), la segunda etapa era la social (redistribucion y conformacion de nuevas organizaciones sociaes), y la tercera era el tiempo politco.
El primer ministro de economia designado fue Salimei estubo un año en el cargo y no hubo cambios relevantes. En 1967 asumio como ministro de economia el tan reconocido Adalbert Krieger Vasena, quien realizo un plan economico: devaluar la moneda en un 40%, ampliazcion de retenciones en las exportaciones de productos primarios, un programa de reducciones arancelarias, congelamiento de los salarios y precios, incremento de impuestos y tarifas de empresas publicas. Se recibio del FMI un prestamo de 405 millones de dolares.
Fue una etapa en la cual hubo mucho gasto publico pero las politicas fiscales estuvieron equilibradas, y los resutados a esto fueron varios como por ejemplo la construccion de la central hidro-electrica de el chocon-cerro colorado, ampliacion de la matriz energetica de SEGBA, la central nuclear atucha, importaciones de mayor calidad de maquinaria para la industria.
Se queria controlar la inversion con acuerdos con las grandes empresas, se aplicaban politicas monetarias y crediticias expansivas para favorecer la inversion privada.
Ongania quiso dominar la CGT, para que les fuera favorable, esta accion origino descontento en los sectores populares, se divdio en dos. También quiso controlar las huelgas reprimiéndolas y haciendo leyes condicionándolas.
La universidad fue unos de los objetivos, proponian poner universidades fuera de las ciudades como los llamados "campus" para finalizar con la agitacion estudiantil, y las agrupaciones politicas por miedo a un avance de las ideas comunistas. En una ocacion se produjo la llmada noche  de los bastones largos que consistio en el atrincheramiento de estudiantes, profesores en las principales universidades del pais, tuvo un efecto contundente y termino todo en el exilio de muchos profesores.
Como resultado se vio que la inflación cayo de 32% anual a 7,6% anual y el pbi crecia sostenidamente a una tasa del 5% anual. Tambien hubo una sobrevalucion de la moneda, esto junto a un tipo de cambio fijo (retraso cambiario) y la caida de los precios internacionales perjudicaron a las exportaciones del país.
En 1969 se produjo el llamado cordobazo y consistia en una rebelion popular de obreros y estudiantes que protestaban con repudio contra el mito del orden politico-social que sostenia el onganiato. El cordobazo provoco una aguda crisis politica y quebró la confianza de las actividades eocnomicas, la fuga de capitales, la caida de la inversion y que la especulacion se concentro en el mercado cambiario. Se hizo una situacion insostenible que trajo como consecuencia la renuincia de Krieger Vasena.

3° presidencia de Peron y Rodrigazo (1973-1976)
En 1973 Juan Domingo Peron gana las elecciones por tercera vez el 12 de octubre, sus principales actos fueron:
  • Nacionalización del comercio exterior de carnes y cereales.
  • Apertura del comercio con los países socialistas.
  • Nacionalización de los depósitos bancarios y reglamentación sobre las entidades financieras.
  • Un nuevo "paquete" de cargas impositivas.
  • Crear un ente planificador de empresas publicas y privadas de interés nacional.
  • Se limitan las inversiones extranjeras e incentivan las exportaciones industriales.
Esta presidencia se vio afectada por la crisis del petroleo en 1973 que causo en 1974 un aumento desmedido de los precios de hidrocarburos, el crudo y el gas.
En 1974 Peron muere y asume la vicepresidente Maria Estela "isabelita" Mertinez de Peron, que rapidamente se apoyo en el ala derecha del Peronismo y la economia argentina paso subitamente de un contexto externo muy favorable a uno muy critico.
Cerraron el mercado europeo para compra-venta de carnes, hubo un  fuerte deterioro de los terminos de intercambio, provocado por la caída de los precios de exportación y el ascenso de los precios de insumos importados. La economía argentina empezó a crecer el PBI a una tasa de 6% anual.
Los congelamiento de precios en un contexto de aumento de costos estaba comprimiendo las ganancias de muchos sectores productivos. Habia atraso cambiario debido a la sostenida inflación y un tipo de cambio fijo. Gomez Morales (ministro de economía) se negó a devaluar, intento moderar el gasto publico y la políticas crediticias. El ritmo de la inflacion se habia acelerado , las actividades economicas y la inversion habian descendido en forma repentina pero igual la desocupacion era baja.
En 1975 se produjo el llamado "Rodrigazo", llamado así por el nuevo ministro de economia Celestino Rodrigo y que se trataba de un duro plan de ajuste y estabilización, entre otras medidas la mas importante fue la devaluacion del 100% de la moneda y un incremento del 180% de las tarifas. Este proceso implicaba una fuerte redistribución del ingreso a favor del sector exportador y deprimía la actividad productiva ligada al mercado interno

Proceso de re-organización nacional (1976-1983)
En 1976 se inicio la ultima dictadura militar del país, en la cual asumió como presidente el teniente general Jorge Rafael Videla. Su equipo económico estaba encabezado por el ministro de economía Jose Alfredo Martinez de Hoz, que propuso en abril del mismo año un plan económico y los temas a tratar eran: la lucha contra la inflación, la apertura económica y una reforma financiera.
Martinez de Hoz sostenía que el problema de economía argentina era la falta de crecimiento, por el poco peso que se tenia sobre el comercio mundial, un ejemplo claro es el estancamiento de las exportaciones de productos primarios.

  • Lucha contra la inflación, para esto se subió el control sobre los precios, se congelaron los salarios y las jubilaciones, anulando las negociaciones a las paritarias y actividades sindicales, se redujeron las tarifas y los aranceles. En 1978 un grupo de economistas formados en la universidad de Chicago conocidos como chicago boys estimularon la fijacion ofical del tipo de cambio, pautado mediante devaluaciones pequeñas y programadas, esto fue un proceso conocido en la sociedad argentina como "la tablita", ya que se entendia que la politica monetaria era determinante en el resultado del balance de pagos y el nivel de las reservas. Como consecuencia de la fijacion de un tipo de cambio ocasiono un atraso cambiario el cual era poco favorable para las exportaciones industriales y productos primarios.
  • Apertura económica, para esto el ministro proponía privatizar las proincipales empresas publicas y que el estado interviniera lo menos posible, de ahí nace la famosa frase "achicar el estado es agrandar la nación". Por otro lado se eliminaron las retenciones, se recorto el gasto publico, se unificaron los tipos de cambio. Se alento a las incersiones extranjeras, se les daba las mismas condiciones de desarrollo a las empresas nacionales e internacionales.
  • Reforma financiera, para esto se realizo una liberalizacion de las tasas de interes, se abrieron nuevas entidades financieras, se le devolvio la autonomia al banco cnetral  y a los depositos privados. Comenzo una etapa de circulacion de dinero que producia mas dinero conocido como "la plata dulce" (el sector financiero era mas rentable que el industrial), se contraia deuda en el exterior a una tasa baja y despues se invertia en argentina, donde habia una muy alta y asi obtenian grandes ganancias obtenidas localmente, es decir los grandes grupos economicos obtenian creditos y los invertian en la especulación y no en la industria. Esto produjo muchas inversiones en entidades finanacieras.
En el año 1980 se produjo el crack bancario, se trataba de que varias entidades financieras habían quebrado, el banco central tuvo que intervenir en el sistema financiero y liquidar estos bancos.
El fracaso de la eocnomia de Martinez de Hoz ocasiono la destitucion de el y del presidente Videla, que fue reemplazado por Roberto Viola.
La deuda externa crecio considerablemente durante la dictadura y como garante eran las principales empresas publicas como por ejemplo YPF, agua y energía electrica. Todo esto fue para financiar la guerra de malvinas que termino en fracaso al igual que el gobierno Militar.

Presidencia de Alfonsín (1983-1989)
La economía argentina en esta época fue critica principalmente por el ritmo de la inflacion 30% mensual (hiperinflacion), la actividad industrial caía, la desocupacion comprendia el 5 % de la PEA, deterioro de politicas monetarias por la lata emision de bonos por parte de las provincias, el compromiso de no emitir moneda se hacia cada vez mas insostenible por el desqeuilibrio en el armado del presupuesto del estado,y el pago de los intereses de la deuda externa se hacia imposible de solventar.
Lo mas destacado de la presidencia de alfonsin fue el famoso plan austral, en el cual se cambiaba el signo monetario del peso al austral, todo con el objetivo de frenar la inflación, con este cambio de moneda le sacaron 3 ceros al peso. se controlaron los precios de demanda popular. Se preciso aumentar drasticamente la base monetaria, ya que la sociedad queria deshacerse de los pesos. El economista en realizar este famoso plan fue Juan Vital Sourrouille, pero el primer ministro de encomia de alfonsin había sido Grinspun.
Luego del fracaso del austral el gobierno lanzo el plan primavera que consistía en un acuerdo de precios y salarios, estalbecia un aumento de las taarifas publicas con el objetivo de recomponer el ingreso del estado, se decidio por un desdoblamiento del mercado cambiario, lo cual implicaba aplicar retneciones en las exportaciones tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario